Gravel Castellón Cycling Tour

Me encanta

Ruta

Descripción de la ruta

Esta ruta de gravel permite visitar prácticamente toda la provincia de Castellón entre carreteras secundarias, caminos de tierra y pistas forestales. 

Sale de Castellón de la Plana tomando la ruta Eurovelo 8. Los primeros 40 kilómetros son bastante llanos y tranquilos, prácticamente siempre por carreteras secundarias con asfalto degradado y poco tráfico, hasta Almenara. 

A partir de aquí, hay 90 kilómetros en constante ascenso, por la Vía Verde de Ojos Negros. Una gran vía, señalizada y equipada, que te será muy fácil seguir. 

En Barracas abandona la Vía Verde para tomar una pista de tierra con una fuerte pendiente hasta pasado Pina de Montalgrao, donde también empezará un considerable descenso entre la naturaleza, pinares y almendros. 

Llega a Montán para coger el camino de Montanejos. Como en prácticamente toda la ruta, acompañan pistas de tierra sin excesiva dificultad técnica. 

Sube El Collado por carretera, pasando por el embalse de Arenoso, hasta La Monzona. 

Prácticamente en el límite con Aragón, sale de la carretera para tomar un camino de tierra algo más técnico hasta la Pista Almorocho, para conectar con el camino de Montanejos, ya asfaltado.  

Llega a Cortes de Arenoso por carretera, punto donde la ruta ya es, mayoritariamente, siempre con terreno favorable y desnivel negativo. 

Toma el Camino del Rebollar, que pasa por delante de la Fuente de la Teja, para llegar hasta San Vicente, pasando por el Cabezo de los Vasos.  

Continua por tierra hasta conectar con la CV-195, pasando por la Ermita de Santa Anna hasta Castillo de Villamalefa. 

Sale del municipio por el hormigón de la Ermita del Calvario, pasando por La Torrassa y Mas del Rei, para cruzar la CV-190 y continua por caminos de tierra hacia Mas del Roig hasta enlazar con la ruta de los molinos, atravesándola para conectar con el Carrer de sa Talaia. 

Es de los tramos más montañosos y de más tierra y piedra de la ruta, con 20 kilómetros sin ver el asfalto. 

Llega a Adzeneta, para coger el camino viejo hacia Vilafamés, con algunas rampas al 10%. 

Tras algo más de un kilómetro por la CV-170, coge el Camí Vell de les Tancaes, terreno de grava para continuar por caminos de tierra que parecen ramblas hasta llegar a una carretera secundaria asfaltada.  

Prácticamente de inmediato entra en una zona boscosa espectacular para la práctica del gravel. 

Un tramo hormigonado entre olivos y almendros permite llegar hasta Albocàsser, por Mas del Pati. 

Sale por el Carrer de les Clotes hasta conectar con la bajada por carretera CV-130, entrando a Tirig por el Carrer de Damunt dels Horts. 

Pedalearás entre la montaña hacia Anroig combinando asfalto degradado y tierra en un pequeño y precioso camino. Sigue entre zonas boscosas hacia Xert. 

La pista hacia la Fuente de la Fontanella y las ramblas paralelas al río llevan hasta Rosell. 

Acercándose al Parque Natural, combina de nuevo asfalto y, posteriormente, tierra, para llegar a La Sénia. 

Bordea Catalunya para seguir paralelos al río, girando a la derecha antes de San Rafael del Río, continuando por senderos de grava. 

Conecta con el Camí de Pals y la Carretera de Canet a La Sénia, para desviarse por el camino señalizado que pasa por los olivos antiguos y la Fuente Romana del Vilar Gros. 

Sin entrar en esta localidad, continua por el camino paralelo a la Carretera de La Jana a Canet Lo Roig, hasta conectar con la misma prácticamente cuando ya finaliza. 

La gravilla del Camí de les Esquiroles lleva hasta Traiguera.  

En la cruz a las afueras del municipio toma el Camí de les Albagues. Una antigua carretera pasa por los Olivos Milenarios de Muntells.  

Sin llegar a la Carretera de Santander a Vinaroz, gira hacia el Camí Vell de Traiguera hasta Sant Jordi. Coge la carretera de Benicarló a Sant Jordi para salir por pistas hacia el Camí de les Egües, llegando por un breve tramo de carretera a Càlig. 

Recorre el Barranc de la Solana de les Tosses de Pàndols hacia el Camí de Morella. 

Cruza la rambla para llegar al Centre d’Interpretació Molí de l’Oli de Cervera del Maestre. 

Sale por las ramblas del Morral de l’Àngel, hacia Camí del Tormo, Camí del Barranc Fondo y Camí del Barranc d’en Pere, llegando a la Ermita de Nuestra Señora de los Ángeles. No entra en Sant Mateu porque continua por el Assegador de sa Travessa hasta salir a la carretera para llegar a Salsadella. 

Por el Área recreativa Bovalar enlaza con el Carrer de les Estelades y el Camí dels Nàsios. Las pistas forestales perfectamente definidas y mantenidas acercan a la Ermita de Santa Bàrbara y a Santa Magdalena de Pulpis. 

Se adentra en el Parque Natural de la Sierra de Irta, donde también hay multitud de pistas forestales, cogiendo el Camí de Tallafocs, que pasa por el Alt de la Bota y la Ermita de San Antonio. Las vistas son incomparables, viendo ya el mar y la serpenteante pista que se debe recorrer hasta la Urbanització Cap Blanc. 

Después de tantas subidas y bajadas, toca llanear durante casi 70 kilómetros. Pasa por el sendero donde está la Torre Badum, con el mar constantemente a la izquierda. Continua por el Camí del Pebret y el de Ribamar, hasta llegar a Alcossebre. Sin duda alguna, después de tanto esfuerzo se agradece el terreno tan sencillo, amplio y acompañado por la brisa del mar. 

Se bordea la costa siguiendo la Eurovelo 8 con bastante frecuencia de ciclistas, adentrándose luego en los caminos secundarios entre Torreblanca y Oropesa del Mar. 

La Vía Verde del Mar permite conectar con Benicàssim de una manera sencilla y pudiendo elegir asfalto o tierra. 

Vuelve a la Eurovelo y a carriles bici segregados y amplios, hasta que el camino de la mota del río lleva hasta Castellón de la Plana. 

Castellón de La Plana, Almenara, Segorbe, Barracas, Puebla de Arenoso, Zucaina, Atzeneta del Maestrat, Albocàsser, Xert

  • Vía Verde de Ojos Negros.
  • Pina de Montalgrao.
  • Pista Almorocho.
  • Fuente de la Teja.
  • Cabezo de los Vasos.
  • Ermita de Santa Anna hasta.
  • Ermita del Calvario.
  • Mas del Pati.
  • Fuente Romana del Vilar Gros.
  • Olivos Milenarios de Muntells.
  • Barranc de la Solana de les Tosses de Pàndols.
  • Centre d’Interpretació Molí de l’Oli de Cervera.
  • Parque Natural de la Sierra de Irta.

Scroll al inicio
Ir al contenido