R17 – Segorbe
Ruta
Descripción de la ruta
La ruta ciclista de Segorbe es una de las más exigentes de Castellón, con 175 km de recorrido y más de 3.600 m de desnivel acumulado, ideal para ciclistas en plena forma. A lo largo del trayecto disfrutarás de paisajes espectaculares que incluyen carreteras de montaña, el Embalse del Arenoso y los parajes naturales de la Sierra de Espadán.
El inicio por la CV-195 ya presenta un desafío con el ascenso al Puerto de Arenillas, seguido de 13 km de bajada hacia Montanejos. Desde allí, el tramo hasta Fuente la Reina, pasando por la presa, es uno de los más duros, con pendientes que alcanzan el 17%. La carretera bordea el Embalse del Arenoso, ofreciendo un respiro visual antes de afrontar el Puerto de Villanueva de Viver, donde se alcanza una altura de 1.018 m.
Tras un descenso hacia Bejís, comienza un nuevo reto con el Puerto de Sacañet, que culmina en Monte Mayor, en el Paraje Natural de la Torrecilla. Desde allí, una bajada te conduce nuevamente a Segorbe, pero el desafío no ha terminado. Los últimos 45 km, a través de la Sierra de Espadán, incluyen los puertos de Almedíjar y la Nevera antes de regresar al punto de partida. Una ruta dura, pero recompensada con impresionantes paisajes naturales.
Puntos de interés de la ruta
Iglesia parroquial – Caudiel (Km 18,5): fundado en 1616 por frailes agustinos. Durante varios años fue utilizada como escuela, hospital y ayuntamiento, aunque siempre ha mantenido el uso religioso.
Montanejos (Km 37,3): pequeño paraíso natural en pleno Alto Mijares. Es el epicentro del turismo de interior debido a sus maravillas naturales como las termas o las piscinas naturales. Cada año alberga a cientos de turistas que deciden relajarse en el spa del municipio y conocer el patrimonio natural que esconde Montanejos.
Fuente de la Reina (Km 57,1): municipio de escasos 50 habitantes ubicado en la vertiente de la Sierra Montalgrado. No cuenta con un gran patrimonio ni civil ni religioso, pero su ubicación geográfica es una maravilla.
El Toro (Km 76,6): casi 300 habitantes viven en este municipio catalogado como el segundo más grande de la comarca. La excelente conservación de su patrimonio natural le ha llevado a ser declarado paraje natural municipal. Conserva numerosos monumentos religiosos además del castillo, aunque no sigue en pie todo.
Bejís (Km 90,4): ubicado entre la Sierra del Toro y la Sierra de Andilla lo habitan poco más de 400 habitantes. De los asentamientos romanos y musulmanes se conserva el acueducto y el castillo respectivamente.
Iglesia de los Santos Reyes – Castellnovo (Km 133,8): construida entre el siglo XVI y XVII pero que ha tenido que ser restaurada recientemente ya que se encuentra ubicada en la Plaza del Olmo, plaza que recibe ese nombre por el olmo que la preside. Fue plantado con motivo de la Constitución de Cádiz y tan grandes han sido sus dimensiones que empezó a debilitar la estructura de la iglesia.
Puerto de Almedijar (Km 139,5): carretera que une Castellnovo con Aín. Una carretera en perfecto estado y sin tráfico que presenta grandes complicaciones por los grandes desniveles de las rampas. El puerto se encuentra rodeado de los bosques y el barranco de la Sierra de Espadán.
Segorbe, capital del Alto Palancia, se encuentra entre la Sierra de Espadán y la Sierra Calderona. Con 10.000 habitantes, destaca por su rico patrimonio histórico y su posición estratégica entre la costa y Aragón.
Entre sus monumentos destacan la Catedral Basílica, las iglesias barrocas de San Martín y San Joaquín y Santa Ana, y la antigua iglesia de San Pedro. También puedes visitar la muralla y acueducto medievales, el Castillo de la Estrella convertido en parque, la emblemática Fuente de los 50 caños, y el Museo de la Entrada de Toros y Caballos, que celebra una de sus tradiciones más famosas.
La gastronomía local incluye el arroz al horno, la olla segorbina y dulces como la torta Cristina, que puedes probar en Gastroadictos o Ambigu. Para los amantes de los arroces, Casa Alba es imprescindible.
Si te quedas, el Hotel Martín el Humano ofrece lujo y spa, mientras que el Hotel María de Luna es una opción sencilla. Para algo más rural, prueba El Patio de las Cebollas.
Catedral Basílica de Segorbe: data del siglo XIII, de estilo gótico y románico que ha sufrido numerosas reestructuraciones.
Iglesia de San Martín: de estilo barroco. Guarda en su interior pinturas del siglo XVIII. Iglesia de San Joaquín y Santa Ana: construcción barroca. Es lo último que queda en pie del convento de los Padres Mercedarios.
Iglesia de San Pedro: la más antigua de Segorbe aunque ha sido reestructurada y poco queda de la original.
Muralla y acueducto: datan de antes del siglo XIII y conservan arcos y dos torres.
Castillo de la Estrella o de Sopeña: situado en lo alto del monte actualmente es un parque público.
Fuente de los 50 caños (Avenida de la Diputación S/N): punto emblemático de la ciudad. Una peculiar fuente que luce 50 caños que pertenecen a cada una de las provincias españolas.
Entrada de toros y caballos (Ayuntamiento de Segorbe): museo dentro del Ayuntamiento donde se recrea y explica toda la tradición de la fiesta que se celebra durante la semana taurina.
Hotel Martin el Humano (Fray Bonifacio Ferrer, 7): precio elevado en un hotel tranquilo y lujoso que cuenta con spa.
Hotel María de Luna (Avenida de la Comunidad Valenciana, 2): Sencillo hotel de 3 estrellas en el centro de Segorbe por un precio muy asequible.
El Patio de las Cebollas (Calle Canónigo Cortés, 16): Alojamiento rural en el centro de Segorbe.