• R19

R19 – Eslida

Me encanta

Ruta

Descripción de la ruta

Esta ruta de casi 74 km cruza de este a oeste la parte sur de la Sierra de Espadán. Comienza en el centro de Eslida en dirección a Artana por la CV-223, con un tramo inicial de 15 km en descenso que permite un inicio suave. Al llegar a Villavieja, un tramo llano, comienza un ascenso de 16 km hacia el Puerto del Marianet, cuya cima, a 434 m, ofrece impresionantes vistas de los alcornoques que rodean la zona. Tras descender hacia Azuébar, un pequeño repecho te guiará fuera de la sierra para tomar la CV-230 hacia Soneja y luego a Geldo, a lo largo de una carretera plana junto a la Autovía Mudéjar (A-23).

Después de Segorbe en el kilómetro 49, la ruta vuelve al parque natural, rodeado de una variada flora. Desde aquí, la carretera es favorable, aunque pronto deberás enfrentarte a un exigente ascenso de casi 10 km hasta el Puerto de Almedíjar, de 1ª categoría, que pondrá a prueba tu resistencia. Al alcanzar la cima, el descenso final te llevará de regreso a Eslida, completando así esta desafiante y escénica ruta en la Sierra de Espadán.

Puntos de interés de la ruta

Iglesia de San Juan Bautista – Artana (Km 4,7): construida a finales del siglo XIX sobre lo que fue la primigenia mezquita medieval. El exterior de la iglesia tiene una decoración sobria que contrasta con la capilla barroca en su interior. Curiosamente dentro de la iglesia se puede encontrar una lápida musulmana con inscripciones que veneran a Alá y a Mahoma.

La Vall d’Uixó (Km 20): situada en un valle a pocos kilómetros de la costa mediterránea alberga a más de 30.000 habitantes. El paso de la historia y la importancia de la ciudad en época romana ha dejado numerosos monumentos visitables como el castillo, las antiguas torres de vigilancia, más de siete ermitas y una iglesia, además de un importante patrimonio histórico ubicado en las Cuevas de San José.

Azuébar (Km 37): ubicado en sureste de la Sierra de Espadán enclavado en una ladera. Tres sitios de interés que puedes visitar en Azuébar es el castillo, que aún se mantiene en pie; la iglesia parroquial datada del siglo XVII y los hornos de mercurio, toda una prueba de la tradición minera de la población.

Ermita de San Cristóbal – Castellnovo: ermita católica datada del siglo XV con una composición y estilo similar la ermita de San Antonio de Pádua. Cada 3 de mayo alberga la festividad de la Santa Cruz y todos los vecinos acuden para pasar allí el día. Lo más increíble de la ermita son sus vistas, la impresionante panorámica de la naturaleza y los pueblos.

Puerto de Almedíjar: carretera que une Castellnovo con Aín. Una carretera en perfecto estado y sin tráfico que presenta grandes complicaciones por los grandes desniveles de las rampas. El puerto se encuentra rodeado de los bosques y el barranco de la Sierra de Espadán.

Aín (Km 69,3): pequeño municipio cercano al pico Espadán, rodeado de elevadas y escarpadas montañas. El castillo, a pesar de estar prácticamente en ruinas, mantiene una parte en pie y desde dónde se puede observar una magnífica panorámica de la sierra. A lo largo de todo el casco histórico te encontrarás con innumerables fuentes.

En el corazón de la Sierra de Espadán, al pie del Monte del Castillo, se encuentra Eslida, un municipio histórico de la Plana Baja. Fundada en época romana y enriquecida bajo el dominio musulmán, Eslida floreció como un centro agrícola e industrial, destacando en la producción de seda y en el cultivo de vegetales como la alcachofa, berenjena y pimiento. Durante el dominio islámico, la localidad fue reconocida como un centro intelectual del reino. Con la reconquista de Jaime I, Eslida pasó a los duques de Medinaceli, pero en 1526 fue parte activa en la sublevación morisca. Tras la expulsión de los moriscos, la zona fue repoblada mediante la Carta Puebla. En el siglo XVIII, se descubrieron las Minas de Cinabrio y se construyó la Iglesia de El Salvador y la Ermita de El Calvario, con estilos barroco y rococó. En lo alto, el Castillo de Eslida, con su singular torre de planta triangular, domina el paisaje del municipio.

Eslida ofrece además una experiencia gastronómica única con platos tradicionales como la olla de col y la paella de pollo y conejo, así como postres como las “escudellaes”. Para probar su cocina, destacan el Restaurante Sierra Espadán, ideal para cicloturistas, el Bar L’Angel para tapas, y el Bar Restaurante Paquita para un trato familiar. Para alojarse, la Casa Rural Sierra de Espadán es una excelente opción para grupos, mientras que el albergue El Diablo de la Pena ofrece una estancia acogedora cerca del pueblo.

Iglesia de El Salvador (calle el Salvador 2): construida en el siglo XVIII confluyen el estilo barroco y rococó.

Ermita de El Calvario: del siglo XVIII y junto a la cual encontramos un aljibe que custodia un importante retablo cerámico.

Castillo de Eslida: en lo alto de un peñasco fue un ejemplar único de torre musulmana de planta triangular. Hoy en día solo quedan las ruinas.

Fuentes: de los Fosques, fuente de San Josep y la fuente de Matilde.

La Casa Rural Sierra de Espadán (calle camí fons): ideal para grupos de personas en plena sierra.

El Diablo de la Pena (Avenida de Cáceres, 9. Caín). Acogedor albergue a poco más de 3 Km de Eslida.

Scroll al inicio
Ir al contenido