R23 – Burriana
Ruta
Descripción de la ruta
En Borriana, te enfrentas a una ruta exigente de más de 114 km, que incluye numerosos puertos y un terreno escapado, lo que la convierte en un desafío para tu forma física. El recorrido te llevará desde la playa hasta la Sierra de Espadán, cruzándola de este a oeste y de norte a sur. Inicias la ruta en el centro de Borriana y tomas la CV222 hacia Onda. Al salir de Onda, te adentras en la Sierra de Espadán, donde encontrarás el primer puerto, el de Villamalur. La bajada te lleva hasta el pueblo, donde se presenta el puerto más duro de la ruta, alcanzando los 832 metros de altitud. Después de un tramo de bajada de 6 km hasta Matet, habrás cruzado la sierra de este a oeste y podrás disfrutar de su fauna.
Continuando hacia el sur del parque natural, pasarás por Algimia de Almonacid y luego enfrentarás el puerto de Eslida, con pendientes de hasta un 12% durante los 5 km de subida. Después, disfrutarás de una bajada hasta Alcudia de Veo, y un nuevo tramo descendente te llevará a Eslida. Desde ahí, una última subida por la carretera que rodea la zona sur de la Sierra de Espadán te conducirá hacia el final de la ruta. Los últimos kilómetros serán más fáciles, pasando por la Vall d’Uixó y Nules, antes de regresar a Borriana, donde podrás relajarte con la vista del mar.
Puntos de interés de la ruta
Castillo de Onda (Km 17,6): edificación original de época musulmana del siglo X sobre un asentamiento romano. A lo largo de los siglos ha sufrido reconstrucciones que ya no permiten prácticamente observar la estructura original. Llegó a ser conocido como el castillo de las 300 torres por su grandeza, lo que le ha otorgado ser declarado Bien de interés cultural y Conjunto-histórico artístico. Actualmente en su interior se alberga un museo con yesería musulmana.
Villamalur (Km 36,2): menos de 70 habitantes habitan este pequeño municipio del Alto Mijares. Se sitúa en un monte elevado en el Parque Natural de la Sierra de Espadán, lo que provoca que sea un término accidentado e irregular. Todavía en pie se conserva el castillo y varias torres de vigilancia sobre sobre una elevada montaña muy cercana al pueblo.
Algimia de Almonacid (Km 51,8): municipio enclavado en la vertiente occidental de la Sierra de Espadán, lo que hace que sea un territorio escabroso y de grandes alturas. A parte de los monumentos religiosos que en él se encuentran, hay una gran variedad de lugares naturales de interés que merecen ser visitados.
Castillo de Eslida (Km 72,3): fortaleza medieval datada de época musulmana. Corona la imagen del pueblo ya que se sitúa en la cima, desde donde se puede divisar todo el pueblo. Actualmente se encuentra gran parte en ruinas pero se ha podido saber que fue un lugar relevante debido a la importancia de la Villa.
La Vall d’Uixó (Km 96,4): situada en un valle a pocos kilómetros de la costa mediterránea alberga a más de 30.000 habitantes. El paso de la historia y la importancia de la ciudad en época romana ha dejado numerosos monumentos visitables como el castillo, las antiguas torres de vigilancia, más de siete ermitas y una iglesia, además de un importante patrimonio histórico ubicado en las Cuevas de San José.
Borriana, un municipio de la comarca de la Plana Baja, se encuentra frente al Mar Mediterráneo y está rodeado de huertos de naranjos, lo que lo convierte en un destino perfecto para el turismo familiar. Además de su paraje natural, cuenta con un puerto pesquero, un puerto deportivo, un club náutico y una Escuela de la Mar. Su playa del Arenal es la más popular, albergando cada agosto el famoso Arenal Sound, un festival que atrae a miles de visitantes. Históricamente, Borriana fue un importante asentamiento árabe conocido como Ciudad Verde, y aunque fue conquistada en el siglo XIII por Jaime I, su esplendor llegó en la época musulmana. La ciudad conserva vestigios de esa época, como las murallas que se mantuvieron hasta el siglo XVIII, y fue en el siglo XX cuando obtuvo el título de ciudad.
En su patrimonio religioso, destaca la Basílica de San Salvador, construida en el siglo XIII en estilo gótico con elementos románicos, y la Torre del Mar, una de las pocas torres de vigilancia que quedan en pie. En cuanto a la gastronomía, no te puedes perder sus platos a base de arroz, como la paella o el arroz marjalero, que puedes degustar en la Tasca de Ricardo, cerca del puerto. Para alojamiento, el Hotel Beatriz, en el centro, ofrece una opción económica, mientras que el Hotel Tere Playa, en primera línea de playa, te permitirá disfrutar del mar durante tu estancia.
Iglesia parroquial, Basílica de San Salvador: data del siglo XIII y su campanario del XV. Fue declarado – Monumento Histórico Artístico Nacional.
Torre del Mar: antigua torre de vigilancia en la desembocadura del río Ana y cercano al paraje del Clot de la Mare de Deu.
Clot de la Mare de Deu: zona de humedales en la desembocadura del río Ana y que cuenta con diversas especies de aves acuáticas.
Torre de la Carabona: torre datada del siglo XVIII junto al Camí del Palmeral.
Hotel Beatriz (Artur Perucho y Badía, 30): hotel sencillo y a un precio muy asequible en pleno centro de Borriana.
Hotel Tere Playa (Camino Ecce Homo, 14D): Hotel en primera línea de playa a un precio muy accesible.