R21 – Almenara
Ruta
Descripción de la ruta
En Almenara te espera una ruta de dificultad media con un desnivel acumulado de más de 800 metros a lo largo de 60,5 km que atraviesan la parte sur de la Sierra de Espadán. Comienza saliendo de Almenara en paralelo a la Autovía del Mediterráneo (A-7), con una subida suave de unos 14 km. El terreno favorable al lado de la N225 te llevará a Algar de Palancia, donde empezarás el siguiente repecho con un ascenso de 110 metros de desnivel. Continuando por carretera, pasarás por Soneja y Azuébar, afrontando dos pendientes más que te prepararán para el reto principal: el Puerto del Marianet, el punto más alto de la ruta a 434 metros de altitud.
Al culminar el puerto, podrás disfrutar de un tramo de bajada hacia el pie de la sierra, que te llevará de regreso a Almenara. En el último tramo, antes de finalizar, pasarás por Xilxes a nivel casi del mar. La N340, que discurre paralela a la costa, te guiará hasta el centro de Almenara, donde completarás la ruta.
Puntos de interés de la ruta
Antigua Torre defensiva de Algar del Palancia (Km 20,5): conocida como la ‘Torre Árabe’ formaba parte de la antigua fortificación de la alquería musulmana. Ha sido restaurada en diferentes ocasiones, lo que permite que hoy en día sea visitable y se mantenga en perfecto estado conservando algunos elementos de la original. Actualmente se ha convertido en la casa consistorial y hay un bar en la planta baja.
Azuébar (Km 34,5): ubicado en sureste de la Sierra de Espadán enclavado en una ladera. Tres sitios de interés que puedes visitar en Azuébar es el castillo, que aún se mantiene en pie; la iglesia parroquial datada del siglo XVII y los hornos de mercurio, toda una prueba de la tradición minera de la población.
La Vall d’Uixó (Km 48): situada en un valle a pocos kilómetros de la costa mediterránea alberga a más de 30.000 habitantes. El paso de la historia y la importancia de la ciudad en época romana ha dejado numerosos monumentos visitables como el castillo, las antiguas torres de vigilancia, más de siete ermitas y una iglesia, además de un importante patrimonio histórico ubicado en las Cuevas de San José.
Almenara, situada entre la Plana Baja y el Valle de Segó, goza de una ubicación privilegiada entre la Sierra de Espadán y la costa Mediterránea. Su nombre proviene de “faro” en árabe, en referencia a las tres torres del cerro del Castillo desde donde se encendían fuegos de aviso. Aunque en ruinas, este castillo fue residencia de Jaime I de Aragón, y aún se pueden visitar restos de la muralla y dos torres, la del Abuelo y la Abuela. Anterior a los musulmanes, Almenara fue un asentamiento romano, y en el yacimiento de Punto del Cid se han hallado vestigios de un templo dedicado a Venus. Tras la reconquista, los cristianos desarrollaron el actual casco urbano, y la localidad vivió episodios importantes, como la Batalla de Almenara en 1521 y eventos de las Guerras de la Independencia.
Entre sus atractivos, destaca la Marjal de los Ullals, una zona natural de gran importancia para la fauna valenciana que, aunque en parte ocupada por cultivos y urbanizaciones, conserva su valor ecológico. Almenara es conocida por su gastronomía, desde las tradicionales albóndigas de fiestas y la paella hasta la “coca tapá” de almendra. Para probar sus sabores locales, el restaurante Lliri de Mar en el paseo marítimo ofrece una experiencia en primera línea de playa, mientras que La Parrilla es ideal para disfrutar de carnes a la brasa y arroces. Para alojamiento, el apartamento Nova Almenara ofrece vistas al mar a precios accesibles, y el Hotel Els Arenals en la cercana Sagunto brinda un espacio lujoso y frente al mar.
Castillo de Almenara: construido por la población árabe en el cerro de la montaña. Actualmente se conservan los restos de la muralla y dos torres llamadas del Abuelo y de la Abuela.
Yacimiento del Punto de Cid: yacimiento en la ladera en el que se conservan ruinas de un templo romano.
Iglesia de los Santos Juanes y el campanario: construida en el siglo XVIII y que conserva en su interior un pozo de 1532.
Marjal de los Ullals: marjal paralelo a la costa mediterránea que posee una fauna considerada una de las más importantes de la Comunidad Valenciana.
Apartamento Nova Almenara (Autopista de la Mediterránea): por poco más de 50€ la noche podrás dormir viendo el mar por la ventana.
Hotel Els Arenals (calle Felisa Longas, 1): en Sagunto, a 6 Km de Almenara. Hotel lujoso a primera línea de playa.