R28 – Benicàssim
Ruta
Descripción de la ruta
En Benicàssim te proponemos una ruta sencilla de 16 km a lo largo de la costa mediterránea, perfecta para disfrutar de los paisajes marinos. La ruta comienza en el centro del pueblo, desde donde seguirás la Avenida de Barcelona hasta tomar la Vía Verde Oropesa-Benicàssim a la derecha, que te llevará por el litoral. Dado que la carretera está cerca del nivel del mar, las pendientes son suaves y no requerirán mucho esfuerzo. El punto más alto de la ruta es un pequeño puerto en la Urbanización Tossal Natural, a 61 m de altura. Tras bajar, seguirás el camino hasta Oropesa, situada a solo 8 m de altura, y regresarás por el mismo recorrido hasta Benicàssim.
Puntos de interés de la ruta
Urbanización Tossal Natural (Km 5,5): enclave privilegiado a orillas del Mediterráneo. En primera linea de playa se pueden encontrar viviendas privadas situadas en un entorno idílico.
Oropesa (Km 8): Oropesa no cuenta con importante arquitectura civil ni religiosa pero aún así es uno de los pueblos con más turismo de Castellón debido a sus playas y al complejo vacacional Marina d’Or.
Benicàssim, con su patrimonio artístico y evolución histórica, se ha convertido en un destino turístico de referencia. Fundado antes de la Reconquista, contaba con un castillo árabe, pero fue tras la Reconquista de Jaime I que comenzó su desarrollo. En 1603, Benicàssim fue repoblado con la Carta Puebla y, en 1769, se consideró pueblo tras la construcción de la Iglesia Santo Tomás de Villanueva, un ejemplo de estilo neoclásico. Desde el siglo XIX, el turismo ha sido clave en su crecimiento, con la construcción de las villas de verano y la consolidación como destino turístico.
Benicàssim también destaca por su Desierto de las Palmas, un parque natural montañoso lleno de especies autóctonas, y por sus hermosas playas, como la Playa de Voramar. En verano, alberga dos grandes festivales de música: el FIB y el Rototom. Además, ofrece una excelente oferta gastronómica y de alojamiento como el Hotel Bersoca, Thalasso Hotel El Palasiet o Restaurante Voramar, donde disfrutar de la cocina mediterránea.
Iglesia de Santo Tomás de Villanueva: Iniciativa de Pérez Bayer en el siglo XVIII. De estilo neoclásico y decorada con cuadros de Camarón.
Torre de San Vicente: antigua torre de vigía construida en el siglo XV.
Las Villas: construidas desde finales del siglo XIX con una gran belleza arquitectónica. 51 villas que se pueden ver con la Ruta de las Villas.
Desierto de las Palmas: parque natural en el interior que alberga multitud de especies autóctonas. Desde la sierra se pueden observar las planicies costeras.
Playa Voramar: una de las playas más famosas de Benicassim desde la que se pueden observar las Villas.
Voramar (Edificio Pilar Coloma, 1): familiar hotel en un lugar privilegiado a primera línea de playa.
Thalasso Hotel El Palasiet (Pontazgo,11): hotel lujoso en primera línea de playa.
Hotel Bersoca (Gran Avinguda Jaume I, 217): a 5 minutos de la playa con precios mucho más asequibles y cocina casera y tradicional.