• R25

R25 – Vilafamés

Me encanta

Ruta

Descripción de la ruta

La ruta en Vilafamés te llevará entre el Parque Natural Sierra de Irta y el Parque Natural del Peñagolosa, pasando por varios puertos de hasta 2ª categoría. A solo 7 km de la salida, empezarás a subir el Puerto de la Bandereta, con una carretera suave que se intensifica al final, hasta llegar a los 793 m de altitud. Luego, un pequeño repecho te llevará a la Sierra de Engarcerán, fácil de superar. Desde ahí, disfrutarás de 10 km de bajada hasta Benlloch, con vistas a la Plana Alta.

La CV10 te llevará al Puerto de la Serratella, otro puerto de 2ª categoría, que te preparará para los próximos kilómetros más duros. Tras una bajada, llegarás a Albocàsser y seguirás hacia Benassal por la CV15. Aquí, recarga fuerzas para el Puerto de Culla, donde alcanzarás la altitud máxima de la ruta a 1.060 m. La bajada te llevará por Torre d’en Besora, Atzeneta y Les Useres. Los últimos 13 km son casi llanos y sin complicaciones. ¡Disfruta de la vuelta a Vilafamés y celebra los 150,4 km recorridos!

Puntos de interés de la ruta

Puerto de la Bandereta – Rosildos (Km 28,8): situado entre el pueblo y la Sierra de Engarcerán se presenta este puerto, breve pero intenso y con pendientes duras. A medida que subes irás cogiendo altura a una velocidad muy rápida lo que te ofrece unas vistas increíbles. La dureza del puerto se ve recompensada una vez llegas a la cima y puedes gozar de la panorámica.

Iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora – Benlloch (Km 41,9): ubicada en el centro del centro urbano se alza esta iglesia con 25 metros de altura a la que se tiene que acceder por 150 escalones. Construida en el siglo XVII con un estilo renacentista y algunas soluciones góticas en su bóveda. Su campanario posee una de las campanas más antiguas de la Comunidad Valenciana.

Puerto de la Serratella (Km 65): nos encontramos con un puerto con poca dificultad, bonito y con unas increíbles vistas de las que podrás disfrutar a lo largo de los 15 Km. La carretera te llevará por la naturaleza del interior de Castellón donde podrás disfrutar del silencio y la paz que se respira. No es una carretera frecuentada por coches, por lo que el tráfico no será un problema.

Benassal (Km 89,7): pequeño municipio con poco más de 1000 habitantes donde destaca como puntos turísticos la iglesia de la Asunción de la Virgen, que data del siglo XVIII y que conserva una portada barroca; el casco urbano donde se pueden encontrar restos de los pueblos que allí se alojaron; la torre de la prisión, que se utilizaba como defensa y prisión y formaba parte de la muralla.

Atzeneta del Maestrat (Km 125,7): Atzeneta es un pequeño pueblo situado en la comarca de Alcalatén que cuenta con poco más de 1.300 habitantes y que conserva un importante patrimonio medieval y renacentista. Cabe destacar la Torre de la Presó, actual ‘Centro de Interpretación de la Historia de Atzeneta del Maestrat’.

Les Useres (Km 134,6): municipio de la comarca de Alcalatén situado entre barrancos y montañas. Aunque cuenta con menos de 1000 habitantes se pueden visitar cuatro ermitas y una iglesia parroquial del siglo XVIII situada sobre los restos del castillo.

Vilafamés, un pueblo con más de 80.000 años de historia, conserva restos de la época neandertal y paleolítica. Su casco antiguo, de origen musulmán, alberga el Castillo de Vilafamés y la Iglesia de la Asunción (siglo XVI). Destaca también la Iglesia de la Sangre y la Ermita de San Miguel. Además de su patrimonio, ofrece una rica gastronomía local como olla, tombet y dulces almendrados. Para hospedarse, se recomiendan el Hotel Rullo, L’antic Portal y el Jardín Vertical, todos con encanto rural.

Cova de Dalt del Tossal de la Font: hallazgo arqueológico con restos de hace 80.000 años, atribuidos a los neandertales.

Cova del Matutano: yacimiento de la época paleolítica con más de 11.000 años.

Castillo de Vilafamés: de época musulmana se sitúa en lo alto de la Villa.

Iglesia de la Asunción: del siglo XVI. Encontramos en su interior un retablo mayor del XVII.

Iglesia de la Sangre: escondida entre las callejuelas de la parte antigua de Vilafamés. Data del siglo XIII.

Ermita de San Miguel: del siglo XVII. Alberga alberga la romería que se celebra el cuarto día de cuaresma.

Hotel Rullo (La Font, 2): una estancia rural en pleno casco antiguo con vistas de todo el pueblo.

L’antic Portal (La Font, 6): hotel rural con decoración rústica a un precio asequible.

El Jardín Vertical (Nou, 25): un hotel rural del siglo XVIII.

Scroll al inicio
Ir al contenido