R26 – Cabanes
Ruta
Descripción de la ruta
Puntos de interés de la ruta
Vall d’Alba: municipio que toma su nombre de la Alquería Alba musulmana. Actualmente sus casi 3.000 habitantes viven de la agricultura, especialmente del viñedo, almendro y olivo.
Iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora – Benlloch: ubicada en el centro del centro urbano se alza esta iglesia con 25 metros de altura a la que se tiene que acceder por 150 escalones. Construida en el siglo XVII con un estilo renacentista y algunas soluciones góticas en su bóveda. Su campanario posee una de las campanas más antiguas de la Comunidad Valenciana.
Cabanes, fundado en la época romana como mansión de la Vía Augusta, fue establecido como pueblo en 1243 dentro del distrito foral de Miravet. En el siglo XVI, se anexaron los castillos de Albalat y Miravet, lo que se refleja en las torres de su escudo. Ubicado a 10 km del mar y a 294 m de altitud, su terreno es montañoso. Aunque de los castillos solo quedan ruinas, se conservan monumentos como la iglesia de Albalat, la fortaleza de Santa María de la Asunción, y la iglesia de San Juan Bautista, destacada por su fachada barroca del siglo XVIII.
De la época romana, permanece el arco romano, declarado Monumento Histórico Artístico Nacional. Cabanes también alberga cuatro torres de vigilancia, como la Torre de la Sal, la Torre Carmelet y la Torre de los Gatos. El Parque Natural del Prat de Cabanes-Torreblanca es un humedal clave para aves acuáticas. En gastronomía, destacan la paella y las tortas de almendra, que puedes degustar en el Bar-Restaurant l’Hostal o en Casa Carmen. Para alojamiento, el Hotel la Cava ofrece una opción asequible, mientras que la Casa Rural Rosa es ideal para una estancia tranquila.
Ermita de Santa Águeda y Santa Lucía: situado en un valle del Desierto de las Palmas.
Iglesia de San Juan Bautista: fachada barroca del siglo XVIII. Es uno de los templos de la diócesis.
Arco romano: construido en el siglo II en plena Vía Augusta. Actualmente fuera del pueblo pero conectado por una carretera.
Castillo de Miravet: con yacimientos prehistóricos pero los datos históricos datan de la conquista del Cid Campeador.
4 antiguas torres de vigilancia: la Torre de la Sal junto al mar; la Torre Carmelet declarada bien de interés cultural; Torre del Carmen, conocida también por Torre Máñez y ubicada en la Ribera de Cabanes; Torre de los Gatos, ubicada en el “Camino de las Torres”.
Parque natural del Prat de Cabanes-Torreblanca: la zona de humedales de mayor extensión de Castellón.
Hotel la Cava (Calle Cava, 42): hotel sencillo y tranquilo en el centro de Cabanes.
Casa Rural Rosa (Calle San José,11): una acogedora estancia en el centro del pueblo.