• R18

R18 – Castellnovo

Me encanta

Ruta

Descripción de la ruta

Una vez que domines las rutas de iniciación, te proponemos seguir progresando con una ruta de nivel medio de 57 km, que recorre los bosques de la Sierra de Espadán y bordea el Pantano del Regajo y el río Palancia. Comienza calentando en los primeros 5 km desde la salida en Castellnovo, para prepararte para los próximos 5 km de ascenso hacia el Puerto de Almedíjar. Aquí, en pleno corazón de la Sierra, alcanzarás el punto más alto de la ruta, a 806 m de altitud. Tras coronar, te espera un emocionante descenso por la CV-223 que te llevará a Alcudia de Veo, donde la carretera se suaviza y podrás avanzar sin dificultad.

Desde Alcudia, toma la CV-215 y prepárate para el Puerto de la Nevera. Si superaste el primer puerto sin problemas, este será más llevadero, con menos inclinación y altitud. Un descenso de 5 km te llevará a Algimia de Almonacid, donde encontrarás un tramo llano ideal para recuperar fuerzas. A partir de aquí, la carretera se vuelve más irregular, pero el hermoso paisaje de secano, salpicado de almendros y olivos, hace que el recorrido sea muy disfrutable. Casi todo el tramo de vuelta a Castellnovo es en descenso, pasando por Matet, Gaibiel, Navajas y Segorbe. Tras cruzar el río Palancia, solo queda un último esfuerzo en una suave subida de 2 km que te conducirá de regreso a Castellnovo.

Puntos de interés de la ruta

Puerto de Almedíjar: carretera que une Castellnovo con Aín. Una carretera en perfecto estado y sin tráfico que presenta grandes complicaciones por los grandes desniveles de las rampas. El puerto se encuentra rodeado de los bosques y el barranco de la Sierra de Espadán.

Alcudia de Veo (Km 20,1): localidad ubicada en pleno corazón del Parque Natural de la Sierra de Espadán. Debido a su ubicación encontramos en él un terreno montañoso poblado de grandes extensiones de bosque. En cuanto a su patrimonio se pueden visitar las tres iglesias que se encuentran en el pueblo y el castillo que permanece en pie.

Algimia de Almonacid (Km 30,9): municipio enclavado en la vertiente occidental de la Sierra de Espadán, lo que hace que sea un territorio escabroso y de grandes alturas. A parte de los monumentos religiosos que en él se encuentran, hay una gran variedad de lugares naturales de interés que merecen ser visitados.

Ermita de Santa Bárbara – Matet (Km 35,1): catalogada como Bien de Relevancia Local la encontramos en lo alto de un montículo rocoso. Construida de mampostería blanca y reconstruida en el año 1988.

Segorbe (Km 51,9): situado en el Alto Palancia entre la Sierra de Calderona y la Sierra de Espadán. Actualmente encabeza la diócesis de Segorbe-Castellón y su importante patrimonio arquitectónico le ha valido para ser nombrado Bien de Interés Cultural. Sus casi 10000 habitantes gozan de cuatro grandes iglesias además de mantener en pie parte de la antigua muralla y el castillo.

Ermita de San Cristóbal – Castellnovo (Km 57): ermita católica datada del siglo XV con una composición y estilo similar la ermita de San Antonio de Pádua. Cada 3 de mayo alberga la festividad de la Santa Cruz y todos los vecinos acuden para pasar allí el día. Lo más increíble de la ermita son sus vistas, la impresionante panorámica de la naturaleza y los pueblos.

Castellnovo, ubicado en la comarca del Alto Palancia entre las sierras de Espadán y Calderona, destaca por su terreno montañoso y su rica historia cultural. Originalmente habitado por romanos, quienes construyeron el castillo que formaba parte de la red defensiva de Segorbe, fue posteriormente ocupado por musulmanes que lo reestructuraron y le dieron su nombre actual. En el siglo XV, el territorio fue reconquistado y repoblado con aragoneses, catalanes y navarros, integrando así distintas culturas. Entre su patrimonio destacan la Iglesia de los Santos Reyes, situada en la Plaza del Olmo, y la Torre de Mal Paso, una estructura romana en las cercanías. También sobresale la cisterna de origen musulmán, un monumento que se convierte en centro de actividades durante las festividades locales.

Castellnovo ofrece una variada experiencia gastronómica y de alojamiento. Su plato típico es la olla de col, acompañada de embutidos y quesos locales, y algunos de los restaurantes más recomendados son el Restaurante As de Copas y los acogedores Bar Gimeno y Bar La Plaza. Para hospedarse, la Masía Durba ofrece un ambiente de lujo y naturaleza, mientras que la Casa Araceli y la Casa Rural El Castillo son opciones más accesibles para quienes deseen disfrutar de este pueblo pintoresco. Las fuentes que decoran sus calles y las ermitas camino al Monte Calvario suman al encanto de este destino ideal para explorar cultura, historia y paisajes naturales.

 

4o

Castillo de Castellnovo: de origen romano, formó parte de la red defensiva de Segorbe. Fue reconstruido por los musulmanes y más tarde en el siglo XV con un estilo renacentista.

Ermita de San Antonio de Padua y Ermita de San Cristóbal: situadas en el ascenso al Monte Calvario y el la cima de éste respectivamente.

Iglesia de los Santos Reyes: situada en la plaza del Olmo data del siglo XVIII aunque ha sido reestructurada recientemente.

Plaza del Olmo: recibe este nombre por el gran olmo que la preside plantado con motivo de la Constitución de Cádiz de 1812.

Torre de Mal Paso: torre datada de la época romana que se encuentra en lo alto de la colina que une Castellnovo con Segorbe.

La Cisterna (calle Comandante Pérez): de origen musulmán y situada en pleno casco urbano conserva aún algún tramo de la muralla que lo rodeaba.

Masía Durba (Calle Castellnovo s/n): Un alojamiento casi de lujo donde poder relajarte en plena naturaleza.

Casa Araceli (Calle Calvario, 23): ideal para viajes en grupo. Situado en pleno casco urbano.

Casa Rural el Castillo (calle el Castillo, 4): capacidad para 8 personas por un precio muy asequible.

Scroll al inicio
Ir al contenido