R02 – Morella
Ruta
Descripción de la ruta
Si te consideras un ciclista experimentado en terrenos montañosos, es el momento perfecto para alejarte de Morella y explorar nuevos paisajes en la provincia. Tu destino será Castellfort, un pintoresco pueblo al sur de Els Ports, a más de 1000 metros de altitud. La ruta comienza con una subida de 10 kilómetros, una excelente oportunidad para desafiar tus límites mientras disfrutas de impresionantes vistas.
Al salir de Morella, toma la CV125 en dirección a Cinctorres, un recorrido de 15 kilómetros por un terreno irregular. En Cinctorres, gira hacia la CV124 en dirección a Castellfort. Tras un primer repecho con rampas de hasta el 9%, continuarás hacia uno de los pueblos más fríos de Castellón (asegúrate de revisar la previsión meteorológica). Aunque el desnivel promedio de este tramo es del 4%, en el último tramo hacia Castellfort encontrarás rampas cercanas al 10%, que podrían sorprenderte si te has exigido demasiado en los kilómetros anteriores. Al llegar a Castellfort, desciende hacia Ares del Maestrat, pero antes de llegar, toma el cruce hacia la CV12 y regresa a Morella, disfrutando de un tramo cómodo hasta enfrentar la última subida que te llevará de vuelta al punto de partida.
Puntos de interés de la ruta
Campanario de Castellfort.
Callejeando por las calles del municipio Castellonense.
La plaza de la iglesia de Castellfort ligada al entorno rural.
Entre los arcos del conjunto histórico de Morella.
Morella, situada en la comarca de Els Ports, es una de las ciudades más impresionantes de la provincia de Castellón. Su castillo medieval, construido sobre la roca de La Mola en el siglo XIII, y sus murallas intactas nos transportan a importantes momentos históricos, como la Guerra de Sucesión Española. En diciembre de 1710, las tropas de Felipe V sitiaron la ciudad, que resistió el ataque durante 62 días hasta que, el 3 de febrero de 1711, las tropas borbónicas lograron entrar y dar fin a la guerra en el Reino de Valencia. Además de su legado histórico, Morella se destaca por su impresionante entorno montañoso, siendo un lugar ideal para disfrutar de rutas en bicicleta por la Cordillera Ibérica.
La gastronomía de Morella también es un gran atractivo, especialmente la trufa morellana, que crece en la zona de diciembre a marzo. La tradición ganadera de la región también ofrece carnes autóctonas muy valoradas. Para disfrutar de estos manjares, se recomienda visitar restaurantes como Vinatea o Daluan, donde la trufa es el ingrediente principal. Si planeas pasar el fin de semana, Morella ofrece varias opciones de alojamiento, como casas rurales o el Hotel Rey Don Jaime, en el centro de la ciudad, o el Hotel Cardenal Ram, un antiguo palacio del siglo XVI con vistas a la montaña.
La iglesia de Santa María: La Iglesia Arciprestal de Santa María es una construcción gótica que contiene en su interior vidrieras originales de la escuela valenciana del siglo XIV
Ermita de Santa LLúcia i Sant Llacer: La cofradía de Sant Llacer, fundada en 1280, construyó ésta ermita en 1286 para la asistencia de leporosos.
Castillo de Morella: castillo construido en una roca, lo que le otorgó junto con su larga história ser declarado Monumento Histórico-Artístico en 1931.
Cuevas prehistóricas de Morella La Vella (pinturas rupestres Patrimonio de la Humanidad).
Hotel Rey Don Jaime (Juan Giner, 6): ubicado en pleno centro de la ciudad con vistas a la montaña.
Hotel Cardenal Ram (Cuesta Suñer, 1): construido en un antiguo palacio del siglo XVI.